jueves, 31 de diciembre de 2009
Marat Dixit
"A las mujeres no les pago para que vengan a la cama, les pago para que se vayan"
Marat Safín, ex número uno del mundo en tenis
¡Feliz Año Nuevo para todos!
Marat Safín, ex número uno del mundo en tenis
¡Feliz Año Nuevo para todos!
lunes, 28 de diciembre de 2009
viernes, 27 de noviembre de 2009
Messi: ¿pecho frío? Un poco duro con Lio

Esto anda circulando alegremente por la Internet. Lo encontré en el gran sitio Dame Pelota, que elabora con gran criterio mi amigo y gran periodista Pablo Lisotto. ¿Qué opinan? ¿Es Lío un pecho frío?
viernes, 23 de octubre de 2009
martes, 13 de octubre de 2009
viernes, 25 de septiembre de 2009
martes, 22 de septiembre de 2009
viernes, 18 de septiembre de 2009
lunes, 14 de septiembre de 2009
Si quieren asustar a un niño....miren
viernes, 11 de septiembre de 2009
lunes, 7 de septiembre de 2009
viernes, 21 de agosto de 2009
Nefasto acuerdo
Como si nu hubiera otras prioridades en la Argentina, el Gobierno firmó un acuerdo con la mafia, quiero decir, la AFA. Faltan políticas para combatir la pobreza y el desempleo o mejorar la infraestructura, educación y la salud, entre otras cosas. Pero la redonda ahora rueda para todos con plata de la publicidad oficial. Lamentable y como dirían mis amigos pejotistas: botines sí, libros no.
jueves, 13 de agosto de 2009
Comenzó la estatización
(TELAM) FUTBOL-KIRCHNER- KIRCHNER: "EL FUTBOL TIENE QUE ESTAR AL ACCESO DE TODO EL MUNDO"
Buenos Aires, 13 de agosto (Télam).- El diputado electo Néstor Kirchner aseguró hoy que "el fútbol debe ser gratuito para que "todos los argentinos tengan acceso y negó haberse reunido con el titular de la AFA, Julio Grondona.
"Mi punto de vista individual es que es muy importante democratizar la Argentina, todas las estructuras, y me parece que el fútbol tiene un claro contenido de cultura popular y por eso tiene que estar al acceso de todo el mundo", dijo el ex presidente en declaraciones formuladas al finalizar la inauguración de viviendas en una villa de la Capital Federal.
Según destacó el diputado electo, "es necesario democratizar el fútbol y, para eso, hay que darle gratuidad, para que todos los argentinos tengan la posibilidad acceder a él, ya que de esta manera se está dando un paso en la mejora de la calidad institucional" en Argentina.
Buenos Aires, 13 de agosto (Télam).- El diputado electo Néstor Kirchner aseguró hoy que "el fútbol debe ser gratuito para que "todos los argentinos tengan acceso y negó haberse reunido con el titular de la AFA, Julio Grondona.
"Mi punto de vista individual es que es muy importante democratizar la Argentina, todas las estructuras, y me parece que el fútbol tiene un claro contenido de cultura popular y por eso tiene que estar al acceso de todo el mundo", dijo el ex presidente en declaraciones formuladas al finalizar la inauguración de viviendas en una villa de la Capital Federal.
Según destacó el diputado electo, "es necesario democratizar el fútbol y, para eso, hay que darle gratuidad, para que todos los argentinos tengan la posibilidad acceder a él, ya que de esta manera se está dando un paso en la mejora de la calidad institucional" en Argentina.
martes, 11 de agosto de 2009
La periodista deportiva más sexy del mundo
Sara Carbonero, de 25 años y cronista de Telecinco, fue elegida como la periodista deportiva más sexy del mundo para la revista FHM.
lunes, 10 de agosto de 2009
viernes, 31 de julio de 2009
La novia del ministro
sábado, 25 de julio de 2009
jueves, 16 de julio de 2009
lunes, 29 de junio de 2009
viernes, 26 de junio de 2009
jueves, 25 de junio de 2009
¿Saldrá la segunda parte de la película Australia?
Lean esta verídica información que publica la seria agencia de noticias Reuters. Creo que es para filmar una segunda parte, en tono de comedia, de la película Australia.
SIDNEY, jun 25 (Reuters).- El misterio de los círculos que aparecían en los campos de amapolas del sur de la isla australiana de Tasmania fue resuelto: son canguros drogados que se comen las flores de amapola y corren en círculos.
"Tenemos un problema con los canguros que entran en los campos de amapola, quedan drogados y corren en círculos", explicó el jueves la principal legisladora del estado, Lara Giddings. "Después se quedan dormidos", añadió.
Mucha gente cree que los círculos que aparecen misteriosamente en cosechas de diferentes partes del mundo están creados por alienígenas.
La productora de amapola Tasmanian Alkaloids señaló que se sabe que los animales que comen amapolas, como ciervos y ovejas de las tierras altas de la isla, "actúan raro".
"Han habido muchas historias sobre ovejas que han comido algo de amapolas después de la cosecha y todas andan en círculos", comentó el jefe de operaciones de campo Rick Rockliff.
Australia produce en torno al 50 por ciento de la materia prima para fabricar morfina y otros opiáceos.
SIDNEY, jun 25 (Reuters).- El misterio de los círculos que aparecían en los campos de amapolas del sur de la isla australiana de Tasmania fue resuelto: son canguros drogados que se comen las flores de amapola y corren en círculos.
"Tenemos un problema con los canguros que entran en los campos de amapola, quedan drogados y corren en círculos", explicó el jueves la principal legisladora del estado, Lara Giddings. "Después se quedan dormidos", añadió.
Mucha gente cree que los círculos que aparecen misteriosamente en cosechas de diferentes partes del mundo están creados por alienígenas.
La productora de amapola Tasmanian Alkaloids señaló que se sabe que los animales que comen amapolas, como ciervos y ovejas de las tierras altas de la isla, "actúan raro".
"Han habido muchas historias sobre ovejas que han comido algo de amapolas después de la cosecha y todas andan en círculos", comentó el jefe de operaciones de campo Rick Rockliff.
Australia produce en torno al 50 por ciento de la materia prima para fabricar morfina y otros opiáceos.
martes, 16 de junio de 2009
La nueva caja
La plata de la Anses –los jubilados presentes y futuros- puede ser insuficiente para que el Gobierno no caiga en default el año que viene. Después de la estatización de las AFJP, y sin acceso a los mercados gracias a la deuda con los bonistas, el Club de París y la estafa del Indec, Néstor y Kristina van por una nueva caja: la de las empresas privadas.
La prohibición del pago de dividendos a Edesur y la embestida contra Techint es sólo un indicio, a lo que hoy debe sumar el interés de los K en Telecom e YPF.
La preocupación oficial por la fuga de capitales (ver el nuevo accionar del secretario de Comercio Interior frente a las importaciones y las declaraciones del vicepresidente de la CNV, Alejandro Vanoli, en los últimos días) y la “administrada” devaluación del dólar buscan resguardar la futura caja: evitar que salga plata y mejorar la productividad de las empresas.
Los tentáculos oficiales comenzaron a llegar de la mano de los nombramientos de directores en las empresas privadas (gracias las acciones que las AFJP tenían de esas firmas) y la designación de hombres de la Sigen en diferentes compañías.
Todo esto hay que enmarcarlo en un escenario de deterioro de la actividad económica –léase recaudación- en el segundo semestre del año. Recordemos: este es un Gobierno que gestiona, sin diálogo, a través del chantaje que permite la discrecional distribución de fondos. Para este Gobierno, sin fondos, no hay política.
La prohibición del pago de dividendos a Edesur y la embestida contra Techint es sólo un indicio, a lo que hoy debe sumar el interés de los K en Telecom e YPF.
La preocupación oficial por la fuga de capitales (ver el nuevo accionar del secretario de Comercio Interior frente a las importaciones y las declaraciones del vicepresidente de la CNV, Alejandro Vanoli, en los últimos días) y la “administrada” devaluación del dólar buscan resguardar la futura caja: evitar que salga plata y mejorar la productividad de las empresas.
Los tentáculos oficiales comenzaron a llegar de la mano de los nombramientos de directores en las empresas privadas (gracias las acciones que las AFJP tenían de esas firmas) y la designación de hombres de la Sigen en diferentes compañías.
Todo esto hay que enmarcarlo en un escenario de deterioro de la actividad económica –léase recaudación- en el segundo semestre del año. Recordemos: este es un Gobierno que gestiona, sin diálogo, a través del chantaje que permite la discrecional distribución de fondos. Para este Gobierno, sin fondos, no hay política.
viernes, 5 de junio de 2009
miércoles, 3 de junio de 2009
viernes, 29 de mayo de 2009
martes, 19 de mayo de 2009
El imitador de Cristina, un talentoso
Muchas gracias a LS por hacerme llegar el video de Martín Bossi, el imitador de Cristina y Macri en Showmatch.
miércoles, 13 de mayo de 2009
Julio Grondona, un día fue trabajador
martes, 12 de mayo de 2009
Gran cuñado
De todos los personajes, para mí, el que peor parado quedó fue el vicepresidente, al cual caracterizaron como un hombre dubitativo -me hizo acordar a aquel De la Rua que imitaba Freddy en 2001-. Los demás estuvieron bien, pero no fueron sumamente graciosos, salvo los casos de Kirchner y De Narvaez. Veremos qué pasa con la presentación de la Presidenta esta noche.
La Wii, también para las chicas
Gracias a TR por el videíto, que al final es un poquito subido de tono.
lunes, 11 de mayo de 2009
¿Gripe porcina? Ni en pedo
La gripe porcina apareció en EE.UU. mientras paseaba por las calles de Nueva York. No se por qué, pero lo cierto es que la maraña de personas que deambulaba por Wall Street no parecía estar muy asustada. Resulta que allí me enteré de la clásica teoría del complot que surge siempre después de estos grandes acontecimientos: que durante la pandemia de gripe aviar los laboratorios habían producido mucho Tamiflú -el único medicamento efectivo para aquella y esta gripe- y que ahora no sabían dónde meterselo. Por ende, aprovecharon esta noticia, la potenciaron, y ubicaron así el producto excedente.
Uno nunca puede saber qué hay de verdad en estas teorías, pero es muy interesante escucharlas. Lo cierto es que volví, vía Santiago de Chile, a Buenos Aires y no me pidieron la declaración jurada ni me hicieron ningún control de temperatura. ¡Bien por las autoridades argentinas y la ministra de Salud, Graciela Ocaña! Pese a que los vuelos con México "están totalmente cerrados", volví con un bronceado contingente de turistas argentinos que venía de Cancún, a los que tampoco se controló. Unos días después, Ocaña anunció el primer caso de gripe porcina en la Argentina.
Uno nunca puede saber qué hay de verdad en estas teorías, pero es muy interesante escucharlas. Lo cierto es que volví, vía Santiago de Chile, a Buenos Aires y no me pidieron la declaración jurada ni me hicieron ningún control de temperatura. ¡Bien por las autoridades argentinas y la ministra de Salud, Graciela Ocaña! Pese a que los vuelos con México "están totalmente cerrados", volví con un bronceado contingente de turistas argentinos que venía de Cancún, a los que tampoco se controló. Unos días después, Ocaña anunció el primer caso de gripe porcina en la Argentina.
De vuelta a BA
El Informante estuvo de paseo por Nueva York, Washington y Boston. Al estar de vacations decidió no escribir un diario de viaje a través de este blog. Un vago total. Lo único que puede contar de sus aventuras en el país del Norte, envueltas en un gran misterio, es que la crisis se nota más en la Argentina que en EE.UU. El Informante está de vuelta.
miércoles, 15 de abril de 2009
Le pegó un mordiscón
Copio el cable difundido hoy por la prestigiosa agencia británica Reuters. El africano, todo un valiente.
(REU) Un hombre muerde a una pitón en Kenia
NAIROBI, abr 15 (Reuters) - Un keniata mordió a una pitón que le atrapó con su cuerpo y arrastró a lo alto de un árbol en una lucha que duró horas, informaron el miércoles medios locales del país africano.
Ben Nyaumbe, empleado en una granja, estaba trabajando el fin de semana cuando la serpiente, que aparentemente buscaba ganado, lo atacó en la zona de Malindi, en la costa índica de Kenia.
"Pisé una cosa esponjosa en el suelo y de repente mi pierna quedó atrapada por el cuerpo de una enorme pitón", dijo el hombre al periódico Daily Nation.
Cuando la serpiente se enrolló en torno a la parte superior de su cuerpo, Nyaumbe recurrió a medidas desesperadas: "Tuve que morderla".
La pitón lo arrastró hasta un árbol, pero cuando el animal aflojó la presión, Nyaumbe contó que pudo sacar el teléfono móvil de su bolsillo y llamar para pedir ayuda.
Cuando su supervisor llegó con un policía, Nyaumbe tapó la cabeza de la serpiente con su camiseta, mientras que los equipos de rescate lo ataron con una cuerda y tiraron de ella.
"Ambos caímos, nos desplomamos", dijo Nyaumbe, que sufrió lesiones en los labios y algunas contusiones. La serpiente se escapó de los tres sacos en los que había sido metida.
(REU) Un hombre muerde a una pitón en Kenia
NAIROBI, abr 15 (Reuters) - Un keniata mordió a una pitón que le atrapó con su cuerpo y arrastró a lo alto de un árbol en una lucha que duró horas, informaron el miércoles medios locales del país africano.
Ben Nyaumbe, empleado en una granja, estaba trabajando el fin de semana cuando la serpiente, que aparentemente buscaba ganado, lo atacó en la zona de Malindi, en la costa índica de Kenia.
"Pisé una cosa esponjosa en el suelo y de repente mi pierna quedó atrapada por el cuerpo de una enorme pitón", dijo el hombre al periódico Daily Nation.
Cuando la serpiente se enrolló en torno a la parte superior de su cuerpo, Nyaumbe recurrió a medidas desesperadas: "Tuve que morderla".
La pitón lo arrastró hasta un árbol, pero cuando el animal aflojó la presión, Nyaumbe contó que pudo sacar el teléfono móvil de su bolsillo y llamar para pedir ayuda.
Cuando su supervisor llegó con un policía, Nyaumbe tapó la cabeza de la serpiente con su camiseta, mientras que los equipos de rescate lo ataron con una cuerda y tiraron de ella.
"Ambos caímos, nos desplomamos", dijo Nyaumbe, que sufrió lesiones en los labios y algunas contusiones. La serpiente se escapó de los tres sacos en los que había sido metida.
viernes, 3 de abril de 2009
jueves, 2 de abril de 2009
Un pedazo de historia
El hombre, el político, el fenómeno social, el mito. La única manera de entender lo que se vivió en los últimos días tras la muerte del ex presidente Raúl Alfonsín es abriendo un pequeño paréntesis, poniéndose distancia y escapando a la voracidad de los medios por la noticia.
Varios son allí los niveles a observar. Todos, peronistas y radicales, coinciden en algo: el hombre nacido en Chascomús era un buen ser humano. Humilde, sencillo, llano, generoso, valiente y, sobre todo, decente en un período de creciente individualismo.
Como político, y ya como Presidente, Alfonsín tuvo muchos errores. Él nunca los ocultó: el pacto de Olivos, que permitió primordialmente la reelección presidencial de Menem vía reforma constitucional (que en realidad buscaba, según dicen, la inauguración de un sistema político más cercano al Parlamentarismo, algo que no llegó a concretarse); las leyes de Punto Final y Obediencia Debida (injustos perdones a los que debió acceder por la presión militar, algo que no lo exculpa, pero que se entiende en un caliente contexto de reconstrucción institucional) y, sin duda, sus políticas económicas que derivaron en la hiperinflación (y sus fallidos planes Austral y Primavera), entre otros. Debió entregar el poder por adelantado a Menem, hecho que puede observarse como negativo, pero también como positivo si se entiende que fue su única manera de mantener en pie las instituciones democráticas.
Un párrafo aparte merece el juzgamiento a las juntas militares que llevaron adelante el golpe militar de 1976. Se necesitó voluntad política en un contexto marcado por el fuego. Es un hecho histórico indiscutible a nivel mundial, el primero en su tipo contra la represión ilegal del terrorismo de Estado. Esto, sin mencionar que ya había fundado en 1974 la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, lo que demuestra su compromiso anterior con la paz social.
El fenómeno social, este endiosamiento potenciado por los medios de comunicación, combina la construcciones del hombre y el político. Por primera vez desde 2001, cuando arreciaba el “que se vayan todos”, la política vuelve a hacerse cuerpo en las calles y de forma espontánea. Sus cualidades como hombre -la honestidad, humildad, la valentía, y la búsqueda del consenso a través del diálogo- se combinan con la del político y también con las carencias de la dirigencia actual. El fenómeno social trasciende la mixtura del hombre y el político: más allá de sus errores, se recuperan los valores positivos del personaje y se los enmarca, porque son justamente esos valores las faltas del hoy.
Por último, está el mito. Un habitual mecanismo de la construcción del relato histórico. Para las páginas de los anales, como ocurrió con todos los próceres que fueron erigidos para levantar un imaginario concepto de Nación, más allá de sus errores, Alfonsín será el símbolo de la reconstrucción democrática y de la vida institucional tras una terrible y sangrienta dictadura militar.
Entonces se entiende que sus aciertos y también sus errores, las carencias actuales de la dirigencia política –especialmente focalizadas en el Gobierno- y la necesidad histórica de una Nación fragmentada de construir sus mitos para tocar fondo y volver a levantarse confluyen en un solo hombre: Alfonsín.
Varios son allí los niveles a observar. Todos, peronistas y radicales, coinciden en algo: el hombre nacido en Chascomús era un buen ser humano. Humilde, sencillo, llano, generoso, valiente y, sobre todo, decente en un período de creciente individualismo.
Como político, y ya como Presidente, Alfonsín tuvo muchos errores. Él nunca los ocultó: el pacto de Olivos, que permitió primordialmente la reelección presidencial de Menem vía reforma constitucional (que en realidad buscaba, según dicen, la inauguración de un sistema político más cercano al Parlamentarismo, algo que no llegó a concretarse); las leyes de Punto Final y Obediencia Debida (injustos perdones a los que debió acceder por la presión militar, algo que no lo exculpa, pero que se entiende en un caliente contexto de reconstrucción institucional) y, sin duda, sus políticas económicas que derivaron en la hiperinflación (y sus fallidos planes Austral y Primavera), entre otros. Debió entregar el poder por adelantado a Menem, hecho que puede observarse como negativo, pero también como positivo si se entiende que fue su única manera de mantener en pie las instituciones democráticas.
Un párrafo aparte merece el juzgamiento a las juntas militares que llevaron adelante el golpe militar de 1976. Se necesitó voluntad política en un contexto marcado por el fuego. Es un hecho histórico indiscutible a nivel mundial, el primero en su tipo contra la represión ilegal del terrorismo de Estado. Esto, sin mencionar que ya había fundado en 1974 la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, lo que demuestra su compromiso anterior con la paz social.
El fenómeno social, este endiosamiento potenciado por los medios de comunicación, combina la construcciones del hombre y el político. Por primera vez desde 2001, cuando arreciaba el “que se vayan todos”, la política vuelve a hacerse cuerpo en las calles y de forma espontánea. Sus cualidades como hombre -la honestidad, humildad, la valentía, y la búsqueda del consenso a través del diálogo- se combinan con la del político y también con las carencias de la dirigencia actual. El fenómeno social trasciende la mixtura del hombre y el político: más allá de sus errores, se recuperan los valores positivos del personaje y se los enmarca, porque son justamente esos valores las faltas del hoy.
Por último, está el mito. Un habitual mecanismo de la construcción del relato histórico. Para las páginas de los anales, como ocurrió con todos los próceres que fueron erigidos para levantar un imaginario concepto de Nación, más allá de sus errores, Alfonsín será el símbolo de la reconstrucción democrática y de la vida institucional tras una terrible y sangrienta dictadura militar.
Entonces se entiende que sus aciertos y también sus errores, las carencias actuales de la dirigencia política –especialmente focalizadas en el Gobierno- y la necesidad histórica de una Nación fragmentada de construir sus mitos para tocar fondo y volver a levantarse confluyen en un solo hombre: Alfonsín.
jueves, 26 de marzo de 2009
Periodista trucho
Si hay un periodista bien ladri y trucho es el Negro González Oro. Para no perder la costumbre, el conductor de Radio 10 dio una lección de moralidad (ver link) en una lacrimógena editorial que salió publicada en Infobae.com (uno de los medios de comunicación menos serios de la Argentina) y C5N (mejor llamado Cristina 5 Néstor). Pero Crítica Digital (ver link) le sacó la ficha y descubrió que las palabras y la idea del Negro Oro eran un plagio de un clip mexicano. Un trucho total.
lunes, 23 de marzo de 2009
jueves, 19 de marzo de 2009
martes, 17 de marzo de 2009
Cinéfilo
Buenas, buenas. De vuelta en Buenos Aires después de unos merecidos días de descanso en Pinamar les cuento que tuve el agrado de ver, en esa ciudad bonaerense, dos buenas películas del festival de cine independiente. Pude disfrutar de Lemon Tree y Los Karamazov. La primera, es excelente. No tiene desperdicio. La segunda, es muy buena, pero como todo el cine checo, bastante complicada. No llegué a ver Gomorra pero todo el mundo habla maravillas de ese film. No se las pierdan.
jueves, 5 de marzo de 2009
Zapatero hot
Al presidente español lo traicionó la líbido. En un discurso en el que hablaba sobre la relación con Rusia, al mandatario se le escapó la palabra "follar" -que en español burdo significa hacer el amor, je!-. ¿En quién estaría pensando José Luis?
martes, 3 de marzo de 2009
Un título impactante
lunes, 2 de marzo de 2009
Frío saludo

Kristina abrió las sesiones ordinarias en el Congreso (en realidad, se olvidó de dejarlas formalmente inauguradas) y saludó a su archienemigo, el vicepresidente, Julio César Cleto Cobos, con un frío apretón de manos. A diferencia de lo que dijeron los aparatos de los conductores de TN, que seguro estaban comiendo medialunas mientras hablaba Kris, la Presidenta sugirió la posibilidad de estatizar (aunque sea parcialmente) la comercialización de granos. El campo necesitaba una nueva 125 para extender, con un justificativo, la pelea hasta octubre. Kris se la está dando.
miércoles, 25 de febrero de 2009
Los ladris del Indec
lunes, 23 de febrero de 2009
Densa como dulce de leche repostero
Se trata de la ahora presentadora de TN Flor Etchevez. Cuando esta chica surgió haciendo policiales me parecía una mina interesante, informada y hasta me entretenía su sangriento relato heredado de su maestro, el difunto Sdrech. Pero ahora, de conductora, realmente da escalofríos y hasta un poco de tristeza.
Sus comentarios sobre cualquier tema son vacíos, tragicómicos, y siempre están fuera de lugar. Además tiene una voz nasal difícil de aguantar. Voto por su vuelta a la tinta roja croniquera. Que se junte con Mauro Zeta y se dedique a los casos de inseguridad. Seguro que va a ser más querida.
viernes, 20 de febrero de 2009
Y, al paro nomás
A las 12 del mediodía comienza un nuevo paro agropecuario. Es preocupante saber que existe tan poca vocación de diálogo por parte de las máximas autoridades del país (Kris y el mandamás de Santa Cruz). El año pasado, el conflicto del campo con el Gobierno fue en época de abundancias y generó serios problemas para la economía. Pero en 2009, esta misma lucha se dará en un contexto nacional e internacional marcado a fuego por la recesión, lo que de por sí generará un peligroso cocktail explosivo para los argentinos.
miércoles, 18 de febrero de 2009
Ultimátum: se viene un nuevo paro
Este es el comunicado que envió la Mesa de Enlace al Gobierno hace instantes.
Dilaciones inexplicables
Luego de la decisión de la Comisión de Enlace de postergar una nueva protesta para facilitar la convocatoria al diálogo por parte del Gobierno Nacional, pero fundamentalmente atendiendo a la convocatoria de la Sra. Presidente, es preocupante que, aún a pesar de las declaraciones públicas de algunos funcionarios, esa convocatoria no aparezca. Así, el Poder Ejecutivo continúa dilatando inexplicablemente la creación de un ámbito específico en donde avanzar en las medidas necesarias para amortiguar la crisis que sufre la economía en general y el sector productivo en particular.
Es notable que el Gobierno no perciba las aspiraciones de la sociedad en cuanto a la necesidad de recuperar la armonía y la confianza como premisas básicas para comenzar a transitar el camino de nuevos consensos.
La Comisión de Enlace ha demostrado con palabras y con hechos ser parte de un proceso serio de búsqueda de soluciones para cada uno de los temas que el sector tiene pendientes. La gravedad de la crisis no permite más dilaciones inexplicables.
Urge entonces que se concrete la postergada convocatoria para abordar criterios hasta ahora demorados:
a) Restitución de la confianza entre el sector y el Gobierno, valor este, cuyo deterioro es ostensible y sin el cual no se reconstruyen las expectativas, base de la apuesta a la producción, el trabajo y el crecimiento.
b) Avanzar hacia la normalización de los procesos comerciales, hoy distorsionados, que requieren de nuevos consensos, armonizando los intereses de los diversos sectores de la sociedad e incluyendo a los productores de materias primas.
c) Revisar las normas y políticas que influyen en los procesos productivos, haciendo viables las explotaciones agropecuarias, su sustentabilidad y su rol como célula básica del desarrollo de los pueblos.
Recordamos nuevamente al Gobierno Nacional que miles de productores y trabajadores necesitan que se de tratamiento y solución al petitorio oportunamente presentado a la Presidente Cristina Fernández de Kirchner el 21 de Enero próximo pasado donde se expresan las prioridades que entendemos se deben abordar.
Entre tanto, reafirmamos la convocatoria a todos los productores agropecuarios a la concentración del día viernes 20 de febrero en la localidad cordobesa de Leones, en el marco de la Fiesta Nacional del Trigo.
Buenos Aires, 18 de febrero de 2009
Dilaciones inexplicables
Luego de la decisión de la Comisión de Enlace de postergar una nueva protesta para facilitar la convocatoria al diálogo por parte del Gobierno Nacional, pero fundamentalmente atendiendo a la convocatoria de la Sra. Presidente, es preocupante que, aún a pesar de las declaraciones públicas de algunos funcionarios, esa convocatoria no aparezca. Así, el Poder Ejecutivo continúa dilatando inexplicablemente la creación de un ámbito específico en donde avanzar en las medidas necesarias para amortiguar la crisis que sufre la economía en general y el sector productivo en particular.
Es notable que el Gobierno no perciba las aspiraciones de la sociedad en cuanto a la necesidad de recuperar la armonía y la confianza como premisas básicas para comenzar a transitar el camino de nuevos consensos.
La Comisión de Enlace ha demostrado con palabras y con hechos ser parte de un proceso serio de búsqueda de soluciones para cada uno de los temas que el sector tiene pendientes. La gravedad de la crisis no permite más dilaciones inexplicables.
Urge entonces que se concrete la postergada convocatoria para abordar criterios hasta ahora demorados:
a) Restitución de la confianza entre el sector y el Gobierno, valor este, cuyo deterioro es ostensible y sin el cual no se reconstruyen las expectativas, base de la apuesta a la producción, el trabajo y el crecimiento.
b) Avanzar hacia la normalización de los procesos comerciales, hoy distorsionados, que requieren de nuevos consensos, armonizando los intereses de los diversos sectores de la sociedad e incluyendo a los productores de materias primas.
c) Revisar las normas y políticas que influyen en los procesos productivos, haciendo viables las explotaciones agropecuarias, su sustentabilidad y su rol como célula básica del desarrollo de los pueblos.
Recordamos nuevamente al Gobierno Nacional que miles de productores y trabajadores necesitan que se de tratamiento y solución al petitorio oportunamente presentado a la Presidente Cristina Fernández de Kirchner el 21 de Enero próximo pasado donde se expresan las prioridades que entendemos se deben abordar.
Entre tanto, reafirmamos la convocatoria a todos los productores agropecuarios a la concentración del día viernes 20 de febrero en la localidad cordobesa de Leones, en el marco de la Fiesta Nacional del Trigo.
Buenos Aires, 18 de febrero de 2009
lunes, 16 de febrero de 2009
Hasta el agua de los floreros
El ministro de Finanzas japones se emborrachó durante una conferencia del G7 -los países desarrollados- y generó una fuerte controversia en su país. Él, aficionado a la bebida, dice que tomó medicamentos para la gripe. En cualquier momento lo rajan. Acá, el video. Una perlita.
viernes, 13 de febrero de 2009
Las chicas al volante, un peligro
No se pierdan de ver este video, es realmente impactante ver cómo conducen algunas mujeres en el mundo. Sinceramente, me da algo de temor volver a salir a la calle. No obstante, doy fe de que no hay que meter a todas las chicas en la misma bolsa. Gracias a ALF por el dato.
jueves, 12 de febrero de 2009
Kristina popular
miércoles, 11 de febrero de 2009
Un punzante dolor en los ojos y el corazón

Gracias a TR por este retrato al natural de una de las bellezas argentinas del momento. ¡Si! Marcelita Kloosterboer, la actriz de la recién estrenada Valientes (chabacana serie televisiva de Adrián Suar), anda caminando así por las calles porteñas ¡Un despropósito! Que mal le hace a mis ojos...y a mi corazón. Definitivamente, está en el top ten de las mujeres argentinas más lindas (primera está mi mujer, claro).
Fe de erratas: la foto es de una producción de una revista de moda y NO una una exclusiva del señor SD. Gracias al ex editor de los Flashes Deportivos de LN.com. Un experto en minas.
martes, 10 de febrero de 2009
lunes, 9 de febrero de 2009
Choque de planetas
Se viene el choque amistoso entre las selecciones de Argentina y Francia, y una fuente del mundo fútbol le contó a El Informante que la relación entre Diegote y Lionel no es la mejor. Y que esto no es nuevo. Ya era tirante cuando Maradona, que aún no era el DT del seleccionado, visitaba al astro del Barcelona durante los Juegos Olímpicos de Pekín. Es más dicen que Lio buscaba esquivarlo y se mensajaba con Agüero, su compañero de cuarto: "Avisame cuando se haya ido este neg... de mier...", le escribía por SMS. Espero que las cosas hayan cambiado, por el bien de la selección.
domingo, 8 de febrero de 2009
Periodistas ladris
Hoy estaba mirando a Boca contra los jujeños, entre paréntesis, que suerte tuvimos por Dios. Con un amigo nos pusimos a enumerar algunos periodistas deportivos ladris. Entre los primeros, surgió, claro está, el nombre de Walter Safarian, alias Boby o la alfombra de Niembro. Sino miren este video de TVR. No tiene desperdicio.
viernes, 6 de febrero de 2009
Solidaridad periodística

Como todos saben, por el solo hecho de ejercer su profesión con propiedad, esto es, con una visión crítica de la realidad y con un gran profesionalismo, el Gobierno presionó a Radio del Plata -en realidad a su empresa controladora, Electroingeniería, dudosa ganadora de varias licitaciones, sospechada por sobreprecios y amiga de los Kirchner- para sacarle su espacio.
Desde aquí enviamos nuestro total respaldo y solidaridad a Nelson Castro en este momento. El ataque contra él sólo demuestra la poca libertad de expresión que hay en la Argentina y el ataque de un gobierno totalitario, dirigido por Cristina (y Néstor) Kirchner, contra uno de los valores más importantes de la democracia.
lunes, 2 de febrero de 2009
Roger, un grande igual

Sinceramente, mi jugador es Roger, pero no puedo dejar de admitir la grandeza de Rafael Nadal. Aparte de ser un jugadorazo y ser puro corazón, parece un deportista humilde y ubicado. Casi un argentino, ¿no?
¿La causa de la derrota del suizo? Increíblemente, fue lo que habitualmente es la ventaja que detenta frente a los demás jugadores: la cabeza. No puede contra Nadal y eso lo frustra. Por otro lado, parece que no puede agarrar el top bien alto del Español a su revés. Una lástima. El Expreso Suizo llegará a ser el más ganador de todos los tiempo -probablemente en Wimbledon o el US Open- pero creo que nunca ganará Roland Garros.
viernes, 30 de enero de 2009
miércoles, 28 de enero de 2009
URGENTE
Pity Álvarez: "Todavía no sé si quiero dejar las drogas"
Este pibe está mal de verdad, por favor.
Este pibe está mal de verdad, por favor.
Test sexual
¿Quieren saber cómo son en la cama? ¿Tradicionales? ¿Liberales? ¿Conservadores? Acá les dejo un test (hacer click aquí) para que se diviertan un poco y replanteen las cosas con sus respectivas parejas. Ilustrensé. Gracias a SD por la info.
lunes, 26 de enero de 2009
La sabiduría de los más chicos
Esta chica se llama Severn Suzuky y hace doce años dijo esto frente a los líederes mundiales reunidos en Río de Janeiro por una conferencia de la ONU.
La crisis automotriz en imágenes
Como bien saben, la crisis en el sector automotriz está pegando fuerte en el mundo. Más allá de todos los malos balances en las empresas, los recortes de producción y de personal en las fábricas, el cimbronazo da para el arte fotográfico. Sino hagan click aquí y disfrutenló ustedes mismos.
Cementerio de donuts
Los muchachos comentaristas le encontraron una razón a la pronta eliminación de David Nalbandian del Abierto de Australia. Parece que el unquillense, pese a la grandes virtudes técnicas que tiene, no se restringe en ninguna comida. Cruelmente, los comentaristas televisivos se ríen de su pancita. Gracias a TR por el aviso.
viernes, 23 de enero de 2009
La novela de Caranta

Por un lado, lo más livianito que se dice del golero cordobés es que se peleó con Juan Román Riquelme, referente del plantel xeneise. Versiones más jugadas hablan de que Caranta se serruchó a la hija de Ischia, hecho que habría tensionado la relación con el entrenador. Por último, está circulando un email firmado por un tal Adolfo Zanger que comenta que el ex arquero de Boca fue encontrado con un menor de las inferiores del club. Por eso, pidió que no se comentara y no jugar el partido con Estudiantes.
Tremendo. Todo este escandalete está generando las más oscuras versiones. Sería bueno que alguien saliera a aclarar la verdad.
miércoles, 21 de enero de 2009
miércoles, 14 de enero de 2009
lunes, 12 de enero de 2009
Al fin, la última conferencia de Bush

Después de ocho años de (dos pobres) mandato (s), el presidente George Walker Bush, dio hoy su última conferencia de prensa. Como es habitual, en su mensaje no hubo nada que lo emparentara a un brillante estadista o algo por el estilo. Sino más bien una confirmación o ratificación de como la seguridad interior de los EE.UU. sigue en peligro y de que los mismos chicos -Corea del Norte, Irán y Cuba- siguen formando el equipo del EJE DEL MAL.
Traducción: Podemos seguir corrompiendo cualquier derecho individual, social y económico en pos del fantasma de Osama Bin Laden.
jueves, 8 de enero de 2009
viernes, 2 de enero de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)